¿COMO PARTICIPO EN EL CAMBIO MORAL Y ESPIRITUAL DE MI NACION? PARTE 1 || Sermon domingo 24 de julio

 

SERIE:VIVIENDO LA VIDA EN PLENITUD

¿COMO PARTICIPO EN EL CAMBIO MORAL Y ESPIRITUAL DE MI NACION?
PARTE I

TEXTO BIBLICO: 2CRONICAS 7:14

Introducción:
“y si mi pueblo que se identifica usando mi nombre se humilla, ora, me
busca y abandona su mala conducta, entonces yo lo escucharé desde el
cielo, perdonaré sus pecados y restauraré el bienestar del país.” 
2 Crónicas 7:14 PDT

“»Ustedes son la sal de la tierra, pero si la sal pierde su sabor, ¿cómo
podría volver a ser salada? Ya no sirve para nada sino para ser tirada y
pisada por la gente. »Ustedes son la luz que alumbra al mundo. Una
ciudad que está en un monte no se puede esconder. Así mismo, ustedes
deben ser luz para los demás de tal manera que todos puedan ver sus
buenas obras y dar honra a su Padre que está en los cielos.” Mateo 5:13

“Pero ustedes son un pueblo elegido por Dios, sacerdotes al servicio del
Rey, una nación santa, y un pueblo que pertenece a Dios. Él los eligió
para que anuncien las poderosas obras de aquel que los llamó a salir de
la oscuridad para entrar en su luz maravillosa.” 1 Pedro 2:9 PDT

Partiendo de la premisa de que como cristianos, seguidores de Jesús, el mismo
Señor Jesucristo define nuestro nuevo rol y tarea (“rol” un papel o función que
alguien desempeña y la “función” la define como la tarea que se debe realizar).
El Señor dice que somos la sal para dar sabor y luz para alumbrar al mundo.
También dice que somos sacerdotes a su servicio (mediadores entre Dios y los
hombres) para anunciar a los hombres sus poderosas obras. Nunca debemos
olvidar que solo Dios puede cambiar el corazón del hombre y restaurarlo,
ningún gobierno, leyes o institución humana puede hacerlo. Por tanto, debemos
entender y aceptar que tenemos una participación de responsabilidad con lo
que sucede en el mundo caído y en tinieblas.

Pongamos atención a lo siguiente:

“Cuando yo no permita que llueva, o mande a las langostas para que
devoren los campos, o envíe epidemias sobre mi pueblo,” 2 Crónicas 7:13 PDT

Esta es la condición que provoca la premisa del verso 14. El juicio de Dios de
su pueblo durante épocas de decadencia moral, apatía espiritual, y transigencia
con el mundo es: Sequia, aridez, pestilencia y aflicción.

La promesa de Dios, aunque originalmente se le dio a Israel, es pertinente por
igual para su pueblo de cualquier generación que, después de experimentar su
juicio, satisfaga los siguientes cuatro requisitos para el avivamiento de su vida
espiritual, y la restauración del propósito santo y de su bendición y sanidad de
su nación.

¿Cómo participo en el cambio moral y espiritual de mi nación?
Los cuatro requisitos son los siguientes:

1. Humillarse.
El pueblo de Dios debe reconocer sus fracasos, expresar
arrepentimiento por su pecado y renovar su compromiso a hacer la
voluntad de Dios. Humillarse delante de Dios y de su Palabra significa
reconocer la propia pobreza espiritual, sometiendo el orgullo y la altivez.

“Luego hicieron el pacto de seguir al SEÑOR Dios de sus
antepasados de todo corazón y con toda el alma. Todo Judá estuvo
muy contento de haber hecho el juramento, porque lo hicieron de
todo corazón y porque con toda voluntad buscaron al SEÑOR y él
había dejado que ellos lo encontraran y les había dado paz en todas
sus fronteras.” 2 Crónicas 15:12

“Los sacrificios a Dios son un espíritu quebrantado; tú no
despreciarás al de corazón humilde y arrepentido.” Salmos 51:17
PDT

2. Orar.
El pueblo de Dios debe clamar a El desesperado por misericordia, y
debe depender completamente de El y confiar en El para su
intervención. La oración debe ser ferviente y constante hasta que Dios
responda desde el cielo.
Estemos dispuestos a interceder por nuestra tierra y por todos los que
están en autoridad (el presidente y quienes le aconsejan, diputados,
jueces, etc.) ore aunque la situación le parezca injusta, pues Dios se ha
comprometido a oír sus peticiones y atender sus ruegos.

“Elías fue un ser humano como cualquiera de nosotros, y pidió que
no lloviera, y no llovió por tres años y medio. Después oró otra vez,
llovió y la tierra produjo sus cosechas.” Santiago 5:17


3. Buscar mi rostro.
El pueblo de Dios debe volverse diligentemente (pronto, presto, ligero) a
Dios con todo el corazón y anhelar su presencia, y no solamente tratar
de escapar de la adversidad. Debemos querer lo que Dios quiere y
obedecerle. Preguntemos: “Señor, ¿Qué puedo hacer? ¿Qué lugar
ocupo en tu plan? ¿Dónde puedo ejercer mas influencia para tu reino?”
Tan pronto Dios nos de alguna dirección, debemos hacer todo lo que nos mande hacer. 
No debemos ser simples oidores de su Palabra, sino hacedores. (Stg.1:22)

“Busquen al SEÑOR mientras haya oportunidad de encontrarlo;
llámenlo mientras esté cerca. Que el perverso deje de hacer el mal y
el inicuo deje sus malos pensamientos. Que se vuelvan al SEÑOR,
y así él tendrá compasión de ellos. Que se vuelvan a nuestro Dios,
porque él es generoso para perdonarlos.” Isaías 55:6

4. Convertirse de sus malos caminos.
El pueblo de Dios debe arrepentirse (pesarle a uno de haber hecho o
haber dejado de hacer alguna cosa) genuinamente al apartarse de los
pecados específicos y de toda forma de idolatría, renunciar a la conformidad al
mundo, (transigir: consentir, acuerdo) y acercarse a Dios para buscar
misericordia, perdón y purificación.

“Entonces, acerquémonos con confianza al trono de Dios que es
generoso. Allí recibiremos su compasión y su bondad para
ayudarnos cuando lo necesitemos.” Hebreos 4:16 PDT

“Es imposible hacer volver a los que deciden separarse del camino
de Dios. Hablo de los que ya conocieron la verdad y recibieron el
don de Dios, o sea los que participaron también del Espíritu Santo y
disfrutaron del excelente mensaje de Dios y de los grandes poderes
del mundo que está por venir. Cuando se separan del camino de
Dios, ellos mismos están crucificando a Cristo otra vez y lo
exponen a la burla de todos.” Hebreos 6:4

Conclusión:
En la segunda parte. Domingo 31-7-2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS TRADICIONES, ¿CUALES EVITAR Y CUALES CULTIVAR? || SERMON DEL 15 DE OCTUBRE

DIA NACIONAL DE LA BIBLIA || EN HONDURAS via Decreto Legislativo 157-87

COMO SER CABEZA Y SACERDOTE DE MI FAMILIA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE || SERMON DEL DOMINGO 26 DE FEBRERO